Comentario

Hernández Zamora - Calgary West Rotary (Equipo Verde)

Fecha de construcción: Viernes 04 - Sábado 05, Abril 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Estefani

Edad: 22 años

PADRE: Alexander

Edad: 22 años

Trabajo: fontanero

Salario semanal: 150 US

NIÑOS:

Alexis - 2 años

CARTA DE LA FAMILIA:

A quien corresponda en Casas de Esperanza, Les envío un cordial saludo. Mi nombre es Estefaní Zamora Hernández, tengo 22 años, estoy casada y mi familia está conformada por mi esposo Alexander Hernández Calixto y nuestro hijo Alexis Tadeo Hernández Zamora. Nuestra situación actual no es ideal, pero doy gracias a Dios porque mi familia y yo gozamos de buena salud, tenemos un techo y comida en la mesa. A pesar de nuestras dificultades, no pierdo la esperanza y tengo fe en que nuestra situación mejorará. No tuvimos la suerte de nacer en un lugar con acceso a oportunidades de trabajo, así que tuvimos que dejar nuestro pueblo natal en busca de un futuro mejor. Así llegamos a Tijuana, donde vivimos desde hace casi dos años. Ha sido un viaje difícil con muchos retos, pero siempre hemos sentido el apoyo de Dios. Cuando supe de Casas de Esperanza Esperanza, sentí una inmensa alegría y esperanza. Soñaba con la posibilidad de que mi hijo por fin tuviera un lugar donde no pasara frío y pudiera tener su propio espacio para jugar. Me alegré por él, pero también por mi marido y por mí, ya que padezco asma y el frío empeora mi estado. Gracias a Dios, mi marido tiene un trabajo que nos permite seguir pagando nuestro terreno. Sin embargo, no podemos permitirnos construir una casa más grande y cálida para protegernos del frío. Por esta razón, me dirijo a ustedes con la esperanza de acceder a un programa de vivienda que nos ayude a mejorar nuestra calidad de vida. Tengo fe en Dios de que algún día tendremos un hogar digno, y no pierdo la esperanza de que se haga realidad. Agradezco sinceramente su tiempo y atención.

Comentario

Comentario

Ramírez Ramírez - VHA/ Concentrus/ TSC (Equipo Rojo)

Fecha de construcción: Sábado 05 - Domingo 06, Abril 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Agripina

Edad: 42 años

Trabajo: obrero

Salario semanal: 130 US

PADRE: Roberto

Edad: 45 años

Trabajo: conductor de reparto de empresa

Salario semanal: 145 US

NIÑOS:

Alejandro - 17 años

Alberto - 15 años

Daniel - 15 años

Carlos - 12 años

Cesar - 10 años

Roberto - 8 años

Ana - 6 meses

CARTA DE LA FAMILIA:

Hola estimado equipo Casas de Esperanza, les envío un cordial saludo. Mi nombre es Agripina Ramírez Hernández, y actualmente vivo con mi esposo e hijos. Pagamos 150 dólares al mes por nuestro terreno, pero debido a dificultades económicas durante la pandemia de COVID-19, no hemos podido pagarlo completamente. En aquel momento, mi marido era el único que trabajaba, pero desgraciadamente fue despedido por considerársele vulnerable. Me dirijo a ustedes con respeto y esperanza, en busca de apoyo durante este difícil momento. Nos hemos enterado de que su organización ofrece ayudas a la vivienda y, por este motivo, solicito su ayuda. En enero, sufrimos la pérdida de un familiar, lo que nos ocasionó gastos inesperados de transporte, impidiéndonos ahorrar dinero para construir un hogar para nuestros hijos. Actualmente, sólo tenemos una habitación y una cocina, por lo que algunos miembros de la familia duermen en el salón. Soy responsable de siete hijos menores y, a pesar de nuestros esfuerzos por ahorrar para una habitación adicional, los ingresos de mi marido y míos apenas cubren nuestros gastos diarios. Todos mis hijos van a la escuela en distintos niveles -alto, medio y primario- junto con mi bebé de seis meses, lo que representa un gasto importante en comida, pañales, transporte y otras necesidades. Comprendemos que los recursos pueden ser limitados y que muchas familias se enfrentan a situaciones similares o incluso más críticas. Sin embargo, con fe y esperanza, me dirijo a ustedes con la solicitud de acceder a un programa de vivienda que pueda ayudarnos a superar este periodo de inestabilidad y nos permita tener un hogar digno. A pesar de nuestras dificultades, hemos priorizado el pago oportuno de nuestras tierras, ya que representan nuestro patrimonio. Agradezco sinceramente su tiempo y atención, esperando con fe una respuesta positiva, por la cual mi familia y yo estaríamos profundamente agradecidos. Que Dios bendiga a cada uno de ustedes y su increíble labor de ayuda a los necesitados.

Comentario

Comentario

Castellanos Morales - Calgary West Rotary (Equipo Azul)

Fecha de construcción: Viernes 04 - Sábado 05, Abril 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: María

Edad: 35 años

PADRE: Jose

Edad: 32 años

Empleo: trabajador de la construcción

Salario semanal: 200 US

NIÑOS:

Fátima - 2 años

Jesús - 10 meses

CARTA DE LA FAMILIA:

Hola querido equipo de Casas de Esperanza , espero que se encuentren bien. A continuación les comparto un poco de nuestra historia. En el año 2021, tuve que viajar a Tijuana, Baja California, en busca de mejores oportunidades laborales, ya que en nuestro estado natal, Villahermosa, Tabasco, no había posibilidades de empleo. Mi objetivo era obtener un ingreso que nos permitiera mejorar nuestra calidad de vida. En ese entonces, mi esposa, María del Carmen Morales Méndez, se quedó en Tabasco, embarazada de tres meses de nuestra primera hija. Posteriormente, decidimos que ella también viajara a Tijuana para que pudiéramos iniciar una nueva vida juntos. Cuando llegamos, enfrentamos grandes dificultades, vivíamos en una obra en construcción y dormíamos sobre tablas de madera. Con esfuerzo, poco a poco fuimos adquiriendo lo indispensable, y en 2023, mi esposa quedó embarazada de nuestra segunda hija, Fátima. Fue un embarazo complicado, lleno de enfermedades y dificultades. Una noche, empezó a sentir fuertes dolores y a sangrar. Sin recursos económicos, vendí los pocos utensilios que tenía para ayudarla. A pesar de todo, nuestra hija nació sana y mi mujer se recuperó. Seguimos viviendo en condiciones precarias, pero con esfuerzo conseguí recuperar mis herramientas y seguir trabajando. Un año después, Dios nos bendijo con nuestro segundo hijo, Jesús, aunque su embarazo también fue de alto riesgo. Más tarde, mi patrón nos permitió mudarnos a una pequeña habitación de su propiedad, pero nuestros recursos seguían siendo limitados, ya que nuestros ahorros se habían gastado en artículos de primera necesidad. Algún tiempo después, encontré trabajo como obrero de la construcción en una casa. El dueño, al ver nuestra situación, empezó a darnos ropa, juguetes y dulces para nuestra hija. Una noche, mi mujer le dio un trozo de chocolate de uno de los paquetes. Poco después, nuestra hija empezó a encontrarse mal. Como no teníamos dinero para atención médica, llamamos a nuestros pastores para pedirles apoyo espiritual. Al día siguiente, conseguí que me prestaran dinero para que mi mujer pudiera llevar a nuestra hija al Hospital General de Rosarito. Sin embargo, debido a su aspecto humilde, fue maltratada y desatendida. Finalmente, le hicieron un análisis de sangre y nos informaron de que nuestra hija había dado positivo en drogas. Inmediatamente intervinieron el DIF y la policía. Nos hicieron pruebas toxicológicas, que dieron negativo, pero aun así se abrió una investigación. Al principio, los análisis de los caramelos que nos habían dado dieron positivo en drogas, lo que condujo a mi detención e interrogatorio. Sin embargo, más tarde, los resultados cambiaron y los caramelos se declararon negativos, dejándonos profundamente confundidos e impotentes. El DIF inspeccionó nuestra casa y determinó que no era adecuada para nuestros hijos. Durante todo el proceso, fuimos víctimas de discriminación y malos tratos. Finalmente, en el hospital, esposaron a mi mujer y se llevaron a nuestra hija. Durante tres meses, buscamos a nuestra hija sin recibir ninguna respuesta. Finalmente, nos informaron de que estaba en un albergue del DIF. Durante ese tiempo, todas nuestras pruebas toxicológicas siguieron dando negativo, lo que demostraba nuestra inocencia. Con gran esfuerzo, logramos comprar un pequeño terreno y construir una habitación, con la esperanza de traer a nuestra hija de vuelta a casa. Con el apoyo de un abogado, presentamos todas las pruebas necesarias y, tras nueve meses de lucha, un juez nos declaró inocentes. Hace apenas tres meses, por fin nos reunimos con nuestra hija. Actualmente, tengo un trabajo estable, pero nos enfrentamos a importantes deudas debido a los gastos legales y médicos. La casa en la que vivimos sigue siendo prestada, y con la llegada de la estación fría y lluviosa, nuestras condiciones de vida se hacen aún más difíciles. Mi mayor deseo es construir un hogar decente para mis hijos, donde puedan crecer seguros y felices. Mi mujer se dedica plenamente al cuidado de nuestros hijos. Conocimos este programa a través de una iglesia cristiana. Con humildad, nos dirigimos a ustedes con la esperanza de ser considerados y recibir su valiosa ayuda. Que Dios les bendiga por la maravillosa labor que realizan a través de Casas de Esperanza.

Comentario

Comentario

Julian Benitez - Tiburon (Equipo Amarillo)

Fecha de construcción: Lunes 31 de marzo - Martes 01 de abril de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Zuleyma

Edad: 29 años

Trabajo: obrero

Salario semanal: 125 US

PADRE: Kleiberth

Edad: 31 años

Trabajo: mecánico

Salario semanal: 150 US

NIÑOS:

Mateo - 2 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Estimado equipo de Casas de Esperanza , Mi nombre es Zuleyma Benítez Hernández. Mi esposo es Kleiberth Julián Cervantes, y nuestro hijo es Mateo Julián Benítez. Durante mucho tiempo pensé que nunca podría tener hijos, pero Dios puso en mi camino a personas maravillosas, y hace dos años nos bendijo con nuestro pequeño Mateo. Mi esposo y yo estaremos por siempre agradecidos con nuestro Padre Celestial y prometimos algún día darle un hogar a nuestro hijo. Hace seis años, nos mudamos a Tijuana desde un pequeño pueblo cerca de Acapulco, Guerrero. Mi esposo y yo nos conocimos en 2014, salimos durante cuatro años y decidimos casarnos en 2018. Ahora llevamos seis años de casados. Crecí en un hogar humilde. Mi madre era madre soltera con cuatro hijos, y debido a nuestra situación económica, tuve que empezar a trabajar desde muy joven para ayudar a mantener a nuestra familia, lo que me impidió terminar mis estudios. Sin embargo, mi madre siempre me enseñó la importancia de la fe en Dios y la gratitud, incluso cuando lo único que teníamos para comer eran tortillas. Por eso, cuando nos mudamos a Tijuana en busca de un futuro mejor, me traje a mi madre conmigo. Siempre le estaré agradecida por todo lo que hizo para criarnos a mis hermanos y a mí. Mi marido sólo tiene un hermano, y su madre vive en el sur de México. Por desgracia, su padre falleció durante la pandemia de COVID-19. Desde que llegamos a Tijuana, hemos vivido en espacios alquilados. Al principio, alquilamos una habitación pequeña, pero cuando nació nuestro bebé, tuvimos que buscar otro lugar porque la habitación era húmeda y fría, lo que provocó que Mateo enfermara gravemente. Tuvo que ser hospitalizado a causa de un virus que contrajo, pero gracias a Dios se recuperó. Después de su nacimiento, tuve que dejar de trabajar para amamantarlo como me recomendaron los médicos para ayudar a fortalecer su salud. Esto hizo que mi marido tuviera que sufragar todos los gastos por su cuenta, lo que nos obligó a mudarnos a un alquiler más asequible. Sin embargo, más tarde descubrimos que la casa estaba infestada de chinches. A pesar de las fumigaciones periódicas, la infestación sigue siendo un peligro para la salud, especialmente para nuestro bebé. Queríamos mudarnos de nuevo, pero no encontrábamos una alternativa asequible. Hace un año, decidimos empezar a pagar por un terreno. Para ayudar con los gastos, volví a trabajar, ya que los ingresos de mi marido por sí solos no eran suficientes. Por suerte, mi querida madre sigue con nosotros y cuida de nuestro bebé mientras trabajamos. También la mantenemos a ella, que ya no puede trabajar. Este mes se cumple un año desde que empezamos a pagar por nuestro terreno, pero debido a los altos costes, aún no hemos podido construir . Actualmente, estamos comprando madera poco a poco para construir una pequeña habitación, ya que quedarnos en nuestra casa actual no es una opción a largo plazo. El día de Navidad, mientras daba gracias a Dios por sus bendiciones, vi un post sobre vuestra organización en mi teléfono. Me pareció una señal divina y decidí intentarlo. Cuando leí que se pondrían en contacto conmigo, me embargó la emoción y lloré, confiando en que Dios tenía un propósito. Cuando recibí su llamada, mis compañeros de trabajo me abrazaron y lloraron conmigo, sabiendo las luchas que mi familia y yo hemos soportado. Estamos profundamente agradecidos a Dios por esta oportunidad de tener un hogar propio y proporcionar a nuestro hijo un lugar seguro y digno para crecer. Siempre estaremos agradecidos a Dios y a ustedes por llevar alegría a tantas familias. Espero poder retribuirles algún día y unirme a su misión, ayudando a construir hogares para los necesitados. Que Dios bendiga vuestra maravillosa labor.

Comentario

Comentario

Monrroy Olivarria - Tiburón (Equipo Gris)

Fecha de construcción: Lunes 31 de marzo - Martes 01 de abril de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Sabine

Edad: 23 años

PADRE: Kevin

Edad: 23 años

Empleo: trabajador de la construcción

Salario semanal: 175 US

NIÑOS:

Valentina - 5 años

Oswaldo - 3 años

Marta - 1 año

CARTA DE LA FAMILIA:

Estimado equipo de Casas de Esperanza , Mi nombre es Sabine Monserrat Olivarria Zúñiga. Tengo 23 años y actualmente vivo con el padre de mis hijos. Tenemos tres hijos y hasta ahora vivimos en un cuarto que nos renta mi padre dentro de su casa. Solicito su apoyo porque nuestro espacio vital es extremadamente limitado. Aunque es una casa, sólo tenemos acceso a una habitación. La zona de la cocina la compartimos con perros grandes, y siempre está sucia porque los animales hacen sus necesidades allí. A pesar de mis esfuerzos por mantenerla limpia, el entorno no es adecuado para mis hijos. Por eso, cuando mi pareja está trabajando, paso la mayor parte del tiempo en casa de mi suegra, ya que a mis hijos no les gusta estar en nuestro espacio actual y no pueden jugar libremente. La única persona con la que podíamos contar era mi madre, pero desgraciadamente falleció de cáncer hace tres años, cuando yo estaba embarazada de ocho meses y dos semanas de mi segundo hijo. El 20 de enero, mi padre nos pidió que desalojáramos la habitación porque no podíamos pagar el alquiler de 1.500 pesetas, ya que mi pareja está en paro por una afección de oído. Mi suegra nos ha permitido quedarnos en su casa temporalmente mientras encontramos un lugar estable donde vivir, pero debido a nuestra difícil situación económica, no podemos pagar el alquiler en este momento. Por este motivo, nos dirigimos a ustedes con la esperanza de recibir ayuda para tener un hogar propio, que proporcione estabilidad a nuestros hijos por encima de todo. Estamos verdaderamente agradecidos por la oportunidad de ser considerados para esta ayuda y por la posibilidad de recibir un hogar. Muchas Gracias. Que Dios les bendiga.

Comentario

Comentario

Morales Aguirre - Tiburón (Equipo Morado)

Fecha de construcción: Lunes 31 de marzo - Martes 01 de abril de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Nancy

Edad: 36 años

Trabajo: vendedor ambulante

Salario semanal: 125 US

PADRE: Miguel

Edad: 44 años

Trabajo: vendedor ambulante

Salario semanal: 125 US

NIÑOS:

Melany - 9 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Buenos días, Queremos presentarnos: mi nombre es Nancy Aguirre Arroyo, y mi pareja es Miguel Ángel Villalobos Román. Ambos somos originarios del estado de Guerrero, al sur de México, al igual que nuestra hija, Melany Citlali Morales Aguirre. Queremos compartir con ustedes los retos que hemos enfrentado desde que llegamos a esta hermosa ciudad de Tijuana. Como muchas familias, nuestra principal motivación para salir adelante es nuestra hija. Sin embargo, hemos encontrado grandes dificultades, sobre todo para conseguir un lugar digno donde vivir. Sin familia en esta ciudad, sólo nos teníamos los unos a los otros y la urgente necesidad de encontrar un lugar donde dormir. Al principio, alquilamos una pequeña caravana en muy mal estado, infestada de cucarachas. Era una situación desgarradora que nos llenaba de impotencia y lágrimas. Sin embargo, comprendimos que toda tormenta pasa y, con esfuerzo, pudimos superar estas penurias. Aunque estos recuerdos son dolorosos, nos han dado fuerzas para seguir adelante. Afortunadamente, nunca hemos pasado hambre, ya que siempre hemos sido personas trabajadoras. Al principio dormíamos con un par de mantas y, aunque a veces nos daban ganas de rendirnos, nunca lo hicimos. Gracias a nuestra fe y esperanza, y a un gran esfuerzo y dedicación, hemos podido mejorar nuestra situación poco a poco. Sin embargo, aún no hemos podido construir un hogar adecuado donde nuestra hija pueda disfrutar de un espacio vital seguro y confortable. Nos ha sido muy difícil avanzar en la construcción ya que, como ustedes sabrán, aún estamos pagando nuestro terreno a la vez que cubrimos todos los gastos necesarios para nuestra familia. Por esta razón, ponemos nuestra confianza en Dios y en su equipo de Casas de Esperanza , esperando recibir su valioso apoyo. Si por alguna razón esto no fuera posible, agradecemos sinceramente su tiempo y consideración. Reciban un cordial saludo de la familia Morales Aguirre.

Comentario

Comentario

Villareal Perez - Tiburon (Equipo Cerceta)

Fecha de construcción: Lunes 31 de marzo - Martes 01 de abril de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Mavi

Edad: 30 años

PADRE: Sergio

Edad: 30 años

Trabajo: obrero

Salario semanal: 140 US

NIÑOS:

Adriel - 9 meses

CARTA DE LA FAMILIA:

Estimado equipo de Casas de Esperanza , Mi nombre es Vianey, mi esposo se llama Iván y nuestro hijo es Adriel. Somos originarios del estado de Chiapas, en el sur de México. Yo vivo en Tijuana desde hace diez años, mientras que mi esposo llegó hace dos. Nos conocimos aquí y formamos nuestra familia. Adriel tiene siete meses y es nuestro primer hijo. Gracias a Dios, nació sano. Actualmente vivimos con mi madre, que tiene 63 años y es ama de casa. En total, somos cuatro en casa. Ahora no trabajo porque no tengo a nadie que cuide de mi hijo. Mi madre, debido a su edad y a su estado de salud, no puede hacerlo. Cuando nació Adriel, decidí renunciar a mi trabajo para ocuparme de él y dedicarle el tiempo y la atención que necesita. Mi marido trabaja en una fábrica en el turno de tarde, de lunes a viernes, y a veces los sábados cuando hay horas extras. Los domingos, su único día libre, los pasa haciendo recados y la compra. Llevamos dos años pagando un terreno con la esperanza de construir nuestra casa. Sin embargo, debido a los gastos relacionados con nuestro bebé, como pañales, leche de fórmula y otras necesidades, junto con los pagos mensuales del terreno, nuestros ahorros no han sido suficientes para iniciar la construcción. Hasta ahora, hemos conseguido construir la fosa séptica, nivelar el terreno con maquinaria y vallarlo. Por eso pedimos vuestro apoyo para construir una casa y mudarnos por fin a nuestro terreno. Nuestro mayor deseo es proporcionar a nuestro hijo un espacio propio donde pueda crecer seguro y feliz. Este sueño tiene un significado especial para mí porque, desde que llegué a Tijuana, nunca he tenido una casa propia. Durante mucho tiempo rentamos, hasta que con mucho esfuerzo y trabajo pude ahorrar lo suficiente para el enganche de nuestro terreno. Sin embargo, pagar tanto el alquiler como la cuota mensual del terreno ha sido todo un reto. Tener una casa nos permitiría centrarnos únicamente en los pagos del terreno, eliminando los gastos de alquiler y aportando mayor estabilidad a nuestra familia. Además, nos daría la oportunidad de independizarnos y empezar una nueva etapa juntos. Confiamos en Dios y esperamos que, a través de ustedes, nuestras oraciones sean escuchadas. Agradecemos profundamente su tiempo y cualquier apoyo que pueda ofrecernos.

Comentario

Comentario

Talavera Flores - Adictos a la vida (Purple Team)

Fecha de construcción: Viernes 21 - Sábado 22 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Emérita

Edad: 27 años

PADRE: Victor

Edad: 27 años

Trabajo: chatarrero

Salario semanal: 125 US

NIÑOS:

Dafne - 5 años

Geraldine - 1 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Estimados Casas de Esperanza, Es un placer saludarlos. Mi nombre es Víctor y me dirijo a ustedes con la esperanza de recibir su apoyo, ya que no cuento con los medios económicos para tener una casa propia. Mi salario semanal es de 2,500 pesos, que apenas alcanza para cubrir las necesidades básicas de mi familia. Por ello, construir una casa ha sido muy difícil, sobre todo porque tengo dos hijas pequeñas: Dafne, de 5 años, y Geraldine, de 1. Hace cuatro años, mi esposa y yo decidimos comprar un terreno para dejar de rentar o depender de viviendas prestadas por familiares. Actualmente alquilamos un lugar asequible, pero tiene muchos problemas, como la humedad y la falta de cuarto de baño, que nos dificultan vivir cómodamente. Tras conocer su organización, decidimos acudir a APLICA con la esperanza de que escucharan nuestras necesidades y nos ayudaran a construir nuestro hogar. Les estaríamos profundamente agradecidos por su apoyo para hacer realidad este sueño. Que Dios les bendiga.

Comentario

Comentario

Cortez Rendon - Addicted to Life (Equipo Verde)

Fecha de construcción: Viernes 21 - Sábado 22 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Yuridia

Edad: 36 años

PADRE: Nestor

Edad: 36 años

Trabajo: mecánico

Salario semanal: 225 USD

NIÑOS:

Victor - 15 años

Angel - 5 años

Yunuen - 3 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Estimado equipo de Casas de Esperanza , Saludos. Somos la familia Cortez Rendón, integrada por mi esposo, Néstor Amaury Cortez Moreno, nuestros tres hijos: Víctor Amaury (15 años), Ángel Yurem (5 años), y Yunuen (3 años), y yo, Yuridia Rendón Abarca. Emigramos a Tijuana en busca de una mejor calidad de vida y estabilidad económica, pero nos hemos enfrentado a muchos retos que nos han impedido alcanzar nuestro sueño de tener una casa propia y proporcionar a nuestros hijos un lugar seguro donde vivir. Actualmente, mi esposo es el único proveedor de nuestra familia, ya que yo me dedico al cuidado de nuestros hijos y a la administración de nuestro hogar. Nuestra situación se ha complicado aún más por las condiciones de salud de nuestros hijos. Cuando nació nuestro hijo Yunuen, le diagnosticaron atresia de coanas, una enfermedad rara que le impedía respirar correctamente. Tuvimos que viajar a Ciudad de México en busca de atención médica especializada. Fue sometido a múltiples hospitalizaciones y procedimientos, incluida una traqueotomía a los ocho días de vida y cirugía correctiva a los dos meses. Fue un periodo increíblemente difícil, lleno de tratamientos, viajes constantes y una gran tensión emocional y económica. Por la gracia de Dios, superó su enfermedad y ahora está con nosotros. Además, a nuestro hijo Ángel Yurem le diagnosticaron autismo de nivel 2 a los cuatro años. Hemos trabajado incansablemente para proporcionarle las terapias necesarias, aunque las limitaciones económicas sólo nos permiten sesiones cada 15 días. Nuestro objetivo es ayudarle a desarrollar mejores habilidades sociales y de comunicación y a adaptarse a su entorno lo mejor posible. Hemos hecho todo lo posible para salir adelante y hemos conseguido adquirir una parcela con gran esfuerzo, incluso pidiendo préstamos para cubrir el pago inicial. Sin embargo, los elevados costes de alquiler y otros gastos nos han imposibilitado iniciar la construcción de nuestro hogar. Recibir su ayuda supondría una inmensa diferencia para nuestra familia, ya que podríamos dejar de pagar el alquiler y redirigir esos fondos hacia las necesidades médicas y terapéuticas de nuestros hijos. Nuestro mayor deseo es proporcionarles un hogar estable donde puedan jugar libremente y crecer sin preocupaciones. Confiamos en que Dios nos guía y nos ha conducido hasta ustedes con la esperanza de recibir su apoyo. Agradecemos sinceramente su tiempo y la oportunidad de compartir nuestra historia. Que Dios les bendiga abundantemente.

Comentario

Comentario

Garibay Rodriguez - Redentor (Equipo Naranja)

Fecha de construcción: Viernes 28 - Sábado 29 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Lidia

Edad: 30 años

PADRE: Jesús

Edad: 36 años

Trabajo: pescador

Salario semanal: 125 US

NIÑOS:

Jesús - 12 años

Valeria - 7 años

Coral - 5 años

Aaron - 5 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Hola querido equipo de Casas de Esperanza . Mi nombre es Lidia Liliana Rodríguez Lepe y soy madre de cuatro hijos. El 23 de enero perdimos todas nuestras pertenencias en un incendio que destruyó la casa en la que vivíamos. Ahora estamos sin hogar. Por esta razón, solicito sinceramente su ayuda para conseguir una casa para mi familia. Agradezco profundamente su consideración y, con fe en Dios, confío en que podamos recibir su apoyo. Que Dios les bendiga a todos.

Comentario

Comentario

Cruz Marrufo - Adictos a la vida (Blue Team)

Fecha de construcción: Viernes 21 - Sábado 22 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Ambar

Edad: 26 años

PADRE: Idelfonso

Edad: 23 años

Trabajo: obrero

Salario semanal: 170 US

NIÑOS:

Ambar - 8 años

Angel - 2 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Me llamo Ámbar Marrufo y mi marido es Idelfonso Cruz. Tenemos dos hijos: Ambar, de 8 años, y Ángel, de 2. Estamos muy agradecidos de formar parte de este proceso de selección para un hogar. Solicitamos su apoyo para proporcionar a nuestros hijos un hogar seguro y estable. Durante mucho tiempo, hemos tenido que pagar alquileres muy elevados o vivir en espacios prestados. Actualmente, vivimos en casa de mi suegra, en una habitación que nos ha prestado. Hemos pasado muchas penurias. Hace un año y medio conseguimos un terreno, pero, debido a nuestra situación económica, no hemos podido construir una casa en condiciones. Seguimos pagando las mensualidades del terreno, además de los gastos escolares, la leche y los pañales de nuestro hijo menor. Soñamos con tener un hogar donde nuestros hijos puedan crecer en un entorno seguro y estable, sin pasar por las dificultades que hemos padecido. Confiamos en que Dios nos ha guiado hasta aquí, y mantenemos la esperanza de poder alcanzar este objetivo.

Comentario

Comentario

Robles Roman - Bethel/Sonrise CRC MA (Equipo Naranja)

Fecha de construcción: Martes 25 - Miércoles 26 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Frida

Edad: 26 años

PADRE: Jose

Edad: 30 años

Trabajo: obrero

Salario semanal: 150 US

NIÑOS:

Estrella - 9 años

Estefany - 7 años

Cristopher - 6 años

Camila - 8 meses

CARTA DE LA FAMILIA:

Me llamo Frida Román. Soy madre de cuatro hijos y esposa de Ángel Robles. Escribo para compartir nuestra situación y solicitar apoyo para conseguir una vivienda. Durante años, mi marido y yo alquilamos diferentes casas, enfrentándonos constantemente al riesgo de que nos pidieran que nos fuéramos. Yo trabajaba para ayudar con los gastos, pero significaba dejar a mis hijos solos durante más de seis horas diarias. Al final, tuve que dejarlo cuando mi hija mayor me dijo que unos desconocidos habían estado llamando a nuestra puerta. Debido a problemas económicos, el casero nos pidió que nos fuéramos. Mis padres nos prestaron una habitación, donde hemos vivido durante año y medio, pero entendemos que quieren recuperar su espacio. Intentamos conseguir una casa a crédito, pero no cumplimos los requisitos, así que compramos un terreno con pagos mensuales de 3.680 pesos, que aún seguimos pagando. Hace un año, inesperadamente quedé embarazada de nuestro cuarto hijo. Aunque al principio fue difícil, estamos agradecidos por ella. Sin embargo, nuestra situación económica sigue siendo difícil. Mi marido cubre los gastos básicos, pero no podemos construir en nuestro terreno ni encontrar un alquiler debido a que tenemos cuatro hijos. Por esta razón, buscamos sinceramente el apoyo deCasas de Esperanza". Necesitamos un hogar donde nuestros hijos puedan crecer con seguridad y estabilidad. Estamos profundamente agradecidos por la oportunidad de ser considerados.

Comentario

Comentario

Mendez Trejo - Crossing Students MA (Equipo morado)

Fecha de construcción: Miércoles 19 - Jueves 20 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Judith

Edad: 38 años

Trabajo: obrero

Salario semanal: 110 US

NIÑOS:

Monica - 19 años

Jenifer - 15 años

Juan - 13 años

Gustavo - 2 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Estimado Equipo y Ministerio de Casas de Esperanza , Mi nombre es Judith Méndez Trejo, y soy madre de cuatro hijos. Hace cinco años nos mudamos a Tijuana en busca de un mejor futuro, ya que el padre de mis hijos abusaba de ellos. Con mucho esfuerzo logré adquirir un terreno para que mis hijos tuvieran un techo y un lugar seguro donde vivir. Sin embargo, debido a mis limitados recursos, no he podido avanzar mucho en la construcción de nuestro hogar. Aprecio profundamente el trabajo que realizan, y rezo para que Dios bendiga su ministerio, concediéndoles la sabiduría y los recursos necesarios para continuar su misión. Para mis hijos y para mí, tener una casa sería la realización de un gran sueño: un lugar donde podamos vivir en paz, seguros y felices. Pido a Dios que toque vuestros corazones y os permita hacer realidad este sueño. Que Dios os bendiga abundantemente.

Comentario

Comentario

Hernández González - Bethel/Sonrise CRC MA (Equipo Rosa)

Fecha de construcción: Martes 25 - Miércoles 26 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Andrea

Edad: 29 años

Trabajo: manicurista y artista de las pestañas

Salario semanal: 125 US

NIÑOS:

Angel - 15 años

Alexander - 13 años

Emmanuel - 10 años

Andrea - 7 años

Owen - 3 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Estimado equipo de Casas de Esperanza , Mi nombre es Andrea González Orona, tengo 29 años y soy madre de cinco hijos: Ángel Jesús, Alexander, Emmanuel, Andrea Camila y Owen Dariel. Me dirijo a ustedes con la esperanza de recibir su apoyo para construir una vivienda, ya que actualmente vivo en un terreno ocupado sin propiedad legal. No puedo permitirme pagar un alquiler porque los precios son demasiado altos. Además, he tenido continuos conflictos con un vecino que me acusa constantemente de ser un intruso, lo que ha provocado frecuentes visitas de la policía, haciendo que mi situación sea muy difícil e inestable. Recientemente, me he separado de mi pareja, una persona posesiva que sigue acosándome, impidiéndome vivir en paz. Mi mayor deseo es dejar atrás esta situación y proporcionar a mis hijos un hogar propio, un espacio seguro donde podamos vivir en paz. No he podido construir una casa debido a los altos costes, y mis ingresos son limitados. Trabajo aplicando extensiones de pestañas y uñas, que es como mantengo a mis hijos. Sin embargo, mi trabajo es inestable: algunas semanas me va bien, mientras que otras no consigo ningún cliente. Actualmente gano unos 2.500 pesos a la semana, que debo administrar cuidadosamente para cubrir todos los gastos familiares. Criar a mis hijos sola ha sido un gran reto, ya que sus padres no aportan ninguna ayuda económica y yo asumo toda la responsabilidad. Mi único deseo es que mis hijos tengan un lugar propio donde vivir sin miedo a ser desahuciados. Le estaría profundamente agradecida si pudiera ayudarnos a hacer realidad este sueño. Sé que mis hijos y yo seríamos increíblemente felices si tuviéramos un hogar seguro. Incluso si no es posible recibir su apoyo, estoy verdaderamente agradecida por la oportunidad de ser considerada en este proceso. Que Dios les bendiga hoy y siempre. Muchas gracias.

Comentario

Comentario

Diaz Baños - La travesía (Equipo Rojo)

Fecha de construcción: Viernes 28 - Sábado 29 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Yesenia

Edad: 33 años de edad

PADRE: Brayan

Edad: 35 años

Trabajo: constructor de mesas

Salario semanal: 240 USD

NIÑOS:

Aylin - 17 años

Emilet - 13 años

Antony - 7 años

Noah - 9 meses

CARTA DE LA FAMILIA:

Hola querido equipo Casas de Esperanza, Estamos escribiendo para compartir un poco acerca de nuestra familia. Somos una familia de seis miembros: cuatro niños: Noah, de 9 meses; Anthony, de 7 años; Emilet, de 13 años; y Aylin, de 17 años. Mi esposo, Brayan, y yo, Yesenia. Antes vivíamos en Tijuana en un asentamiento informal, una zona de alto riesgo, donde sufríamos picaduras de pulgas. Debido a esto, trabajamos duro para comprar un terreno. Gracias a Dios, pudimos pagar el enganche del terreno donde ahora vivimos. En cuanto pudimos, nos trasladamos al terreno en una caravana. Estábamos muy entusiasmados con el cambio. Mi marido y mi tío construyeron la fosa para el baño. Empezamos a buscar escuelas y ahora nuestros hijos estudian aquí. Ha sido difícil construir una casa porque mi marido es el único que trabaja para mantener a la familia. Yo cuido de nuestro bebé y llevo a los otros niños a la escuela. Nuestros gastos son mayores debido al transporte, ya que las escuelas están lejos. Mi hija mayor estudia en Tijuana y, cuando entre en la universidad, tendremos que trabajar aún más. En marzo de 2024, cuando llevamos a mi hija a la secundaria, no sabíamos lo inundadas que estarían las calles debido a la lluvia. Por el camino, vimos varios coches atascados, algunos de los cuales pertenecían a su organización. Nos entregaron un folleto y decidimos apuntarnos. Este año os pusisteis en contacto con nosotros, y nos pusimos muy contentos porque por fin teníamos esperanzas de conseguir una casa para nuestra familia. Nuestra caravana está dañada por el viento; el tejado tiene goteras y usamos una lona que a veces tenemos que quitar porque el viento se la lleva o la rompe. Dentro, algunas partes son de madera y otras de plástico gris. A veces mi marido y yo sentimos que no podemos seguir adelante, ya que, a pesar de nuestros esfuerzos, no hemos podido construir un hogar mejor para nuestros hijos. Ha sido difícil, pero seguimos siendo positivos y nos motivamos mutuamente. Nos gustaría ser una de las familias bendecidas con un hogar. Para nosotros, como familia humilde, estamos agradecidos por todo lo que Dios nos da, y también les agradecemos a ustedes como organización por la felicidad que brindan a cada familia. Esperamos conocernos mejor.

Comentario

Comentario

Aleman Cota - El Cruce (Equipo Azul)

Fecha de construcción: Viernes 28 - Sábado 29 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Mariela

Edad: 32 años

PADRE: Isaias

Edad: 44 años

Trabajo: mecánico

Salario semanal: 285 US

NIÑOS:

Mateo - 11 años

Isamar - 10 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Hola querido equipo de Casas de Esperanza. Somos la familia Alemán Cota, compuesta por cuatro miembros: padre, madre, hijo e hija. Vivimos en Rosarito, en la casa de mis padres. Mi nombre es Mariela y tengo 11 años de casada. Actualmente sólo trabaja mi esposo, que es mecánico. Hace aproximadamente dos años, tuvimos la oportunidad de hacer el enganche de un terreno, el cual estamos pagando mensualmente. Sin embargo, no hemos podido empezar a construir porque mi marido, Isaías, tiene dos hijas de un matrimonio anterior que están en la universidad y las mantiene económicamente. Actualmente vivimos en una casa que nos prestan, con el acuerdo de que podemos quedarnos hasta que nuestro hijo mayor cumpla 12 años. Tiene 11 años, y a pesar del tiempo transcurrido, no hemos podido iniciar la construcción. Por esta razón, estamos solicitando una casa, ya que nos gustaría tener nuestro propio hogar donde nuestros hijos puedan invitar a sus amigos, tener un lugar cómodo y disfrutar de la libertad de jugar. Sinceramente, nunca me planteé solicitar ayuda a esta organización, ya que me parecía un sueño lejano. Sin embargo, oímos hablar de ustedes y decidimos intentarlo. El mes pasado pensamos pedir un préstamo APLICA , pero no lo hicimos porque estamos esperando la guía de Dios. Ahora, estamos aquí, con la esperanza de que esta solicitud sea considerada. Agradecemos profundamente todo lo que hacen por las familias. Que Dios les bendiga grandemente.

Comentario

Comentario

Lopez Gonzalez - Iglesia Bautista Easthaven MA (Equipo Gris)

Fecha de construcción: Martes 25 - Miércoles 26 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Socorro

Edad: 38 años

PADRE: Jose

Edad: 33 años de edad

Empleo: trabajador de la construcción

Salario semanal: 200 US

NIÑOS:

Jose - 13 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Estimados miembros de Casas de Esperanza Esperanza: Somos la familia López González, integrada por tres miembros: yo, Socorro González Contreras; mi hijo, José Manuel López González, quien tiene 13 años y actualmente cursa el segundo año de secundaria; y mi pareja, José Loreto López Tirado, quien trabaja como ayudante de construcción y obtiene un ingreso semanal de cuatro mil pesos. Sus ingresos se destinan a la alimentación, los gastos escolares de nuestro hijo, la renta y el pago de predial. Yo soy ama de casa y no tengo trabajo, por eso buscamos su apoyo con la esperanza de calificar para una vivienda. Tener nuestra propia casa sería de gran ayuda para nuestra familia, ya que nos permitiría proporcionar a nuestro hijo un espacio seguro. Actualmente, cubrir los pagos de renta y predial es un reto para nosotros, por lo que nos dirigimos a usted con la esperanza de recibir esta oportunidad. Agradecemos profundamente su tiempo y consideración. Que Dios les bendiga.

Comentario

Comentario

Martinez Martinez - LOVE DOES (Equipo Amarillo)

Fecha de construcción: Jueves 13 - Viernes 14 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Dalila

Edad: 32 años

Trabajo: obrero

Salario semanal: 135 US

PADRE: Miguel

Edad: 33 años de edad

Trabajo: obrero

Salario semanal: 135 US

NIÑOS:

Dereck - 5 años

Jade - 10 años

CARTA DE LA FAMILIA:

A quien corresponda, Mi nombre es Dalila Martínez Salazar, y mi familia está compuesta por mi esposo, Miguel, y nuestros dos hijos: Jade, de 10 años, y Dereck, de 5. Tanto mi esposo como yo trabajamos en una fábrica; él trabaja durante el día y yo en el turno nocturno para poder cuidar a nuestros hijos. El motivo de esta carta es solicitar su apoyo para construir una casa, ya que actualmente no disponemos de medios económicos para construir en nuestro terreno. Actualmente, vivimos en una casa prestada. Antes, teníamos que pagar simultáneamente el alquiler y el terreno, lo que suponía un reto financiero. Afortunadamente, mi cuñado, que vive en la casa de mi hermana, nos ha permitido quedarnos temporalmente mientras intentamos construir en nuestro terreno. Actualmente, cinco personas comparten este espacio. La casa tiene dos habitaciones y una cocina. Una habitación pertenece a mi cuñado, mientras que mi marido, mis hijos y yo compartimos la otra. La habitación es tan pequeña que sólo cabe una cama, que compartimos todos. También compartimos la cocina y los gastos de la casa. Por esta razón, solicitamos su apoyo para construir una casa en nuestro terreno, para que nuestros hijos puedan tener un espacio más cómodo y no tengan que compartir más la habitación con nosotros. Le estaríamos profundamente agradecidos si pudiera ayudarnos con un hogar de esperanza.

Comentario

Comentario

Mercado Navarrete - El Cruce (Equipo Verde)

Fecha de construcción: Viernes 28 - Sábado 29 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Brenda

Edad: 30 años

Trabajo: vendedora

Salario semanal: 250 US

PADRE: Estevan

Edad: 27 años

Empleo: trabajador de la construcción

Salario semanal: 170 US

NIÑOS:

Sonia - 11 años

Pavel - 8 años

Victoria - 6 años

CARTA DE LA FAMILIA:

A quien corresponda, Somos la familia Maldonado Navarrete, y nos dirigimos a ustedes para solicitar su apoyo en la construcción de nuestro hogar. Desde que formamos nuestra familia, hemos trabajado incansablemente para salir adelante. Durante años, pagamos renta mientras ahorrábamos, incluso trabajando en dos empleos, para reunir los fondos necesarios para el enganche de nuestro terreno. Además de cubrir los gastos escolares de nuestros hijos, los servicios públicos y los gastos de transporte, mi mujer trabaja duro vendiendo diversos productos para contribuir a nuestro hogar. Sin embargo, en este momento, el coste de los materiales de construcción es demasiado alto para que podamos permitírnoslo. Nuestro mayor deseo es que nuestros hijos crezcan en un hogar seguro y digno donde puedan ser felices. Esperamos sinceramente que puedan ayudarnos a hacer realidad nuestro sueño de tener una casa propia.

Comentario

Comentario

Orozco Carranza - Proyecto 143 (Equipo amarillo)

Fecha de construcción: Sábado 08 - Domingo 09 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA

MADRE: Montserrat

Edad: 42 años

PADRE: Ricardo

Edad: 43 años

Trabajo: fontanero y electricista

Salario semanal: 210 USD

NIÑOS:

Angel - 19 años

Estefani - 18 años

Tavita - 16 años

Elizabeth - 11 años

CARTA DE LA FAMILIA:

Estimado equipo de Casas de Esperanza, quiero enviar un cordial saludo a todo el equipo, cuyos bondadosos corazones transforman y cambian la vida de muchas personas. Mi nombre es Ricardo Orozco Vargas, y me gustaría compartir una parte de mi historia con ustedes. En octubre de 2016, llegué a Tijuana con mi esposa e hijos, sin conocer la ciudad y contando sólo con el apoyo de mi suegra. Ella nos ayudó a rentar una casa remolque, pero el espacio era demasiado pequeño para nuestra familia. Además, el propietario tenía normas estrictas y no admitía niños, sólo parejas sin hijos. Por eso, solo pudimos quedarnos allí un mes. Ante este problema, volví a hablar con mi suegra, que amablemente nos permitió alojarnos en una habitación de su casa mientras buscábamos un lugar más adecuado. Confiando en Dios, empecé a buscar trabajo y encontré empleo en una carnicería, una ocupación con la que estaba familiarizado, ganando 1.500 pesos a la semana. Sin embargo, pronto me di cuenta de que mi sueldo no era suficiente para mantener a mi familia. Un día, mientras trabajaba en la carnicería, atendí a un cliente que buscaba cortes de carne especiales. Durante nuestra conversación, mencionó que necesitaba trabajadores para un proyecto de construcción y que la paga era buena. Me interesé y le pregunté por el trabajo. Me explicó que buscaban fontaneros y electricistas, pero como yo no tenía experiencia en esos campos, me desanimé. Sin embargo, me tranquilizó y me ofreció un trabajo como ayudante de construcción con un sueldo de 1.900 pesos a la semana, lo que me motivó a aceptar la oportunidad. Con el tiempo, compartí mi situación con el dueño del proyecto de construcción. Me escuchó atentamente y me hizo una oferta inesperada: tenía un gran sótano donde guardaba sus herramientas y me dijo que mi familia y yo podríamos alojarnos allí. Agradecida, acepté su generosa oferta y durante varios meses vivimos en ese sótano. Mientras trabajaba en la obra, tuve la oportunidad de aprender fontanería y electricidad, que con el tiempo se convirtieron en mi nueva profesión. Cuando terminó el proyecto, el propietario me pidió que desalojara el sótano, lo que hice con profunda gratitud por el apoyo que me había prestado durante aquel difícil momento. En marzo de 2017, con las habilidades que había adquirido, decidí trabajar de forma independiente como fontanero y electricista, lo que considero una gran bendición de Dios. Con Su ayuda y el apoyo de mi suegra, pudimos alquilar una vivienda digna para mi esposa y mis hijos. A día de hoy, sigo trabajando en esta profesión, que me ha permitido salir adelante. Algún tiempo después, mientras hacía un trabajo de fontanería para un cliente, me di cuenta de que se había hecho construir una casa preciosa. Sorprendido, le pregunté cómo la había conseguido, y fue entonces cuando me habló de Casas de Esperanza. Por eso quiero expresar mi profunda gratitud y admiración por el increíble trabajo que hacéis, llevando esperanza a tantas familias. Que Dios os bendiga abundantemente. Os envío a todos un fuerte abrazo. Esto no es un adiós sino un "hasta luego".

Comentario